Análisis y abstracción de información MARCO TEÓRICO
Unidad 2 sección 5
Los inventarios tienen su origen en los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, donde acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Estos permiten asegurar la subsistencia del negocio y el desarrollo de sus actividades operativas. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir fue lo que motivó la existencia de los inventarios.
La administración del inventario es un tema central para evitar problemas financieros en las organizaciones, es un componente fundamental en la productividad de una empresa, ya que es el activo corriente de menor liquidez que manejan y que además contribuye a generar rentabilidad.
El inventario debe ser administrado eficientemente, ya que según Ehrhardt y Brigham (2007) persigue dos objetivos fundamentales: 1) garantizar con el inventario disponible, la operatividad de la empresa y 2) conservar niveles óptimos que permita minimizar los costos totales (de pedido y de mantenimiento). Un inventario bajo hace aumentar los costos de pedido, mientras que los inventarios altos incrementa los costos de mantenimiento
Por lo tanto, se requiere del uso de diferentes técnicas de inventario, a fin de determinar su nivel óptimo y así disminuir los costos totales implicados en el inventario y optimizar las utilidades.
BASES TEÓRICAS:
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las técnicas de administración de inventario como elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Para ello, se examinarán los fundamentos teóricos de la administración del inventario en las empresas; se estudiarán las investigaciones en el ámbito de la administración de inventario; se determinarán los factores a considerar en la administración del inventario; y por último, se establecerá una serie de recomendaciones para la administración del inventario.
Las diferentes recomendaciones o sugerencias para las empresas en la gestión del inventario:
•Hacer un recuento de todo lo que la empresa tiene en el almacén.
•Llevar un registro de todos los artículos en existencia.
•Emplear, si es posible, sistemas computarizados para mejorar la efectividad del control de inventarios.
•Añadir los nuevos inventarios que entran a la empresa en el último registro realizado.
•Comprobar la calidad de los inventarios que se tienen para detectar productos dañados, defectuosos, ente otros.
•Contratar personal calificado para controlar el inventario o en su defecto aplicar el outsourcing.
•Realizar inspecciones y auditorías de inventario ocasionales para evitar fraude y robo. •Revisar si los recuentos reales de unidades, cajas, entre otros, coinciden con los documentos de los despachos antes de liberar la mercadería a un despachador.
•No permitir que la mercancía salga de la planta sin una factura o la documentación de despacho adecuada.
•Cuando se trabaja con inventarios de gran valor, se debe almacenar en un lugar seguro donde solo tenga acceso personal autorizado y responsable del mismo.
•Asegurarse de que todos los pedidos de compra, las facturas y los documentos de despacho estén numerados de forma consecutiva, para revisarlos con regularidad y detectar documentos faltantes. Se recomienda mantener archivada dicha documentación.
CONCLUSIÓN
En esta investigación se describió la importancia del inventario para el funcionamiento de las organizaciones. Asimismo, al tratarse de grandes inversiones que la empresa de debe realizar, es que las decisiones sobre su nivel óptimo son de gran relevancia
Adicional a esto, es importante no olvidar tomar en cuenta los factores para administrar el inventario, tales como: parámetros económicos, demanda, ciclo para ordenar, demoras en la entrega, re abasto del almacén, horizonte de tiempo, abastecimiento múltiple y números de artículos, ya que directa o indirectamente perjudica la eficiencia en la administración del inventario.
REFERENCIAS:
Visión Gerencial ISSN: 1317-8822 revistavisiongerencial@gmail.com Universidad de los Andes Venezuela
Durán, Yosmary Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 55-78 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545892008
INVENTARIOS DE MERCANCÍA
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DEL TEMA:
Los inventarios tienen su origen en los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, donde acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Estos permiten asegurar la subsistencia del negocio y el desarrollo de sus actividades operativas. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir fue lo que motivó la existencia de los inventarios.
La administración del inventario es un tema central para evitar problemas financieros en las organizaciones, es un componente fundamental en la productividad de una empresa, ya que es el activo corriente de menor liquidez que manejan y que además contribuye a generar rentabilidad.
El inventario debe ser administrado eficientemente, ya que según Ehrhardt y Brigham (2007) persigue dos objetivos fundamentales: 1) garantizar con el inventario disponible, la operatividad de la empresa y 2) conservar niveles óptimos que permita minimizar los costos totales (de pedido y de mantenimiento). Un inventario bajo hace aumentar los costos de pedido, mientras que los inventarios altos incrementa los costos de mantenimiento
Por lo tanto, se requiere del uso de diferentes técnicas de inventario, a fin de determinar su nivel óptimo y así disminuir los costos totales implicados en el inventario y optimizar las utilidades.
BASES TEÓRICAS:
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las técnicas de administración de inventario como elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Para ello, se examinarán los fundamentos teóricos de la administración del inventario en las empresas; se estudiarán las investigaciones en el ámbito de la administración de inventario; se determinarán los factores a considerar en la administración del inventario; y por último, se establecerá una serie de recomendaciones para la administración del inventario.
Las diferentes recomendaciones o sugerencias para las empresas en la gestión del inventario:
•Hacer un recuento de todo lo que la empresa tiene en el almacén.
•Llevar un registro de todos los artículos en existencia.
•Emplear, si es posible, sistemas computarizados para mejorar la efectividad del control de inventarios.
•Añadir los nuevos inventarios que entran a la empresa en el último registro realizado.
•Comprobar la calidad de los inventarios que se tienen para detectar productos dañados, defectuosos, ente otros.
•Contratar personal calificado para controlar el inventario o en su defecto aplicar el outsourcing.
•Realizar inspecciones y auditorías de inventario ocasionales para evitar fraude y robo. •Revisar si los recuentos reales de unidades, cajas, entre otros, coinciden con los documentos de los despachos antes de liberar la mercadería a un despachador.
•No permitir que la mercancía salga de la planta sin una factura o la documentación de despacho adecuada.
•Cuando se trabaja con inventarios de gran valor, se debe almacenar en un lugar seguro donde solo tenga acceso personal autorizado y responsable del mismo.
•Asegurarse de que todos los pedidos de compra, las facturas y los documentos de despacho estén numerados de forma consecutiva, para revisarlos con regularidad y detectar documentos faltantes. Se recomienda mantener archivada dicha documentación.
CONCLUSIÓN
En esta investigación se describió la importancia del inventario para el funcionamiento de las organizaciones. Asimismo, al tratarse de grandes inversiones que la empresa de debe realizar, es que las decisiones sobre su nivel óptimo son de gran relevancia
Adicional a esto, es importante no olvidar tomar en cuenta los factores para administrar el inventario, tales como: parámetros económicos, demanda, ciclo para ordenar, demoras en la entrega, re abasto del almacén, horizonte de tiempo, abastecimiento múltiple y números de artículos, ya que directa o indirectamente perjudica la eficiencia en la administración del inventario.
REFERENCIAS:
Visión Gerencial ISSN: 1317-8822 revistavisiongerencial@gmail.com Universidad de los Andes Venezuela
Durán, Yosmary Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 55-78 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545892008
Comentarios
Publicar un comentario